Pinceladas de Georgia y Armenia 10/13Días
Recorrido exprés por Georgia y Armenia visitando los lugares más emblemáticos de estos dos países del Cáucaso. En Georgia, visitaremos varias bodegas para degustar el famoso vino georgiano y seguiremos descubriendo ciudades como Gori, y lugares también Patrimonio de la Humanidad como el Monasterio de Jvari y la Catedral de Svetitsjoveli, entre otras antiguas ciudades, murallas y casas de madera. Llegaremos a la frontera con Armenia, para continuar por este país, donde visitaremos los lugares Patrimonio de la Humanidad como Geghard, Zvartnots entre otros Monasterios, mercados y fortalezas. Posibilidad de pre-extensión opcional a Azerbaiyán.
TOUR REGULAR
Este viaje se realiza en salida compartida con otros clientes y con guías locales de habla hispana (salvo que indique lo contrario en servicios incluidos).
Los clientes se juntan en destino y vienen desde diferentes puntos de venta en España, Europa y/o Hispanoamérica, compartiendo toda la ruta o bien solo en alguna parte de la misma. Los alojamientos no siempre son los mismos para todos los participantes ya que dependen muchas veces del cupo y de la categoría elegida.
El número mínimo de participantes para que se garantice es el que viene indicado en cada viaje y el máximo depende del criterio del organizador.
-
Destino
-
Destino
-
Destino
-
IncluyePinceladas de Georgia y Armenia 10/13DíasVuelo regular
-
No incluye6 almuerzos y 5 cenas (con menús de 3 platos incluyendo agua del grifo y pan) según se indican en la rutaAlojamiento y desayuno-buffet en habitación doble en los hoteles indicados en la ruta o similaresCena del primer día y aquellas sin especificarBebidasOtros (consultar apartado PRECIO)Cualquier servicio no especificado como incluidoPropinas y extras personalesExcursiones opcionalesEquipaje facturadoSeguros opcionalesTasas de aeropuertoGuía de habla hispanaTraslados aeropuerto & hotel
Localizaciones

SALIDA 2025 (Tour Regular)
Llamamos tour regular a viajes compartidos con otros viajeros, bien de la misma empresa local o de otras. Las rutas no suelen ser homogéneas, sino que están formadas por módulos donde todos los clientes pueden hacer la ruta completa o no
Abril: 11
Mayo: 14
Junio: 11
Julio: 9
Agosto: 6 y 20
Septiembre: 10
Octubre: 8
* Para la Pre-Ext Azerbaiyán las salidas serán 3 días antes de las indicadas
** Consulta programa en privado desde 2 viajeros con cualquier salida
RUTA PREVISTA
01- ESPAÑA / TBILISI- Georgia
Salida en vuelo con destino Tbilisi vía punto intermedio de conexión. Llegada al aeropuerto de Tbilisi y trámite de visado. Traslado al hotel. Alojamiento en el hotel Holiday Inn Express 3*. (-.-.-)
02- EXC. REGION DE KAJETIA & SIGNAGUI
Desayuno. Hoy exploraremos la parte más fértil y pintoresca de Georgia – Kajetia, la región conocida por su vinicultura, que se asocia con el buen vino y la amable hospitalidad. Nos encontramos en una zona de fértiles valles y sierras nevadas del Gran Cáucaso. Disfrutaremos de un almuerzo tradicional georgiano con los locales, donde probaremos los auténticos sabores de los productos recién cosechados de su huerto. Compartiremos la mesa con los locales que nos prepararán una comida deliciosa con recetas familiares y recuerdos inolvidables ¡Prepárate para familiarizarte con la vida de los verdaderos georgianos!. Visitaremos la Ciudad del Amor – Signagui. Al principio pasearemos en una pequeña y hermosa ciudad del siglo XVIII, que nos impresionará por su asombrosa antigua muralla y pequeñas casas de madera, decoradas con balcones tallados y arquitectura tradicional. Desde aquí tendremos una vista espectacular del Valle de Alzani y las montañas del Gran Cáucaso. Mas tarde visitaremos una bodega típica y degustaremos el vino georgiano hecho en las tinajas según la antigua tradición georgiana exactamente este tipo de vino lo preparaba el campesino georgiano durante siglos. El método de la elaboración del vino georgianos está incluido en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Regreso a Tbilisi. Alojamiento en el hotel Holiday Inn Express 3*. (D.A.-)
* Este día nos reuniremos con el resto del grupo que hace la pre-ext a Azerbaiyán. En el caso de que no hubiera nadie apuntado se haría primero la visita de la ciudad de Tbilisi y este día se trasladaría al día 3 de la ruta.
03- TBILISI
Desayuno. Exploraremos la capital de Georgia-Tbilisi con toda su belleza, con sus calles estrechas, casas de colores, balcones tallados, barrios antiguos y excelentes muestras de la arquitectura moderna. Empezaremos el recorrido desde la Iglesia de Meteji y disfrutaremos de la vista espectacular del Casco Antiguo. Pasearemos por sus hermosas callejuelas y visitaremos los principales monumentos de la ciudad. Después disfrutaremos de la Panorámica de la ciudad vieja, pasando por la antigua Fortaleza de Narikala donde visitaremos los históricos Baños de Azufre que tanto impresionaron a personajes como Pushkin o Dumas y de donde procede el nombre de la capital. Mas tarde pasearemos por la Avenida de Rustaveli, la calle principal de la ciudad. Alojamiento en el hotel Holiday Inn Express 3*. (D.-.-)
* La mayor parte de la visita se realizará a pie.
04- TBILISI / MTSJETA / GORI / UPLISTSIJE / GUDAURI
Desayuno. Salida hacia la antigua capital y centro religioso de Georgia – Mtskheta (3000 años de antigüedad), una de las ciudades más antiguas del país, capital del Reino de Georgia desde el s. III a.C. al V d.C. y las iglesias que posee constituye un buen ejemplo de la arquitectura religiosa medieval en el Cáucaso. Allí visitaremos el antiguo Monasterio de Jvari (s. VI) y la impresionante Catedral Svetitskhoveli (s. XI), donde está enterrada la Túnica de Cristo. Ambos, están declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Mas tarde visitaremos la ciudad rupestre de Uplistsije* (I milenio a.C), que fue la parte más importante de la Ruta de la Seda. Esta visita nos hará viajar al pasado. Un impresionante complejo que incluye antiguas viviendas, salones, templos, bodegas, túneles secretos y teatros. Después pasaremos por Gori, fundada por uno de los más grandes reyes de Georgia, David el Constructor (1089–1125). Es la ciudad natal del famoso líder soviético José Stalin, que nació en 1878 y donde haremos una parada para fotos cerca del Museo de José Stalin. Subiremos hacia el norte, por la Carretera Militar de Georgia y disfrutaremos del paisaje espectacular de las magníficas montañas del Cáucaso. Llegada a Gudauri, la famosa estación de esquí situada 2000 - 2200 msnm. Cena y alojamiento en el hotel Marco Polo 4*. (D.-.C)
* En Uplistsije se requiere caminar sobre suelo calcáreo, con pequeñas cuestas y escaleras para subir/bajar y atravesar un pequeño túnel. Se recomienda llevar zapato cerrado.
05- GUDAURI / KAZBEGUI (STEPANTSMINDA) / TBILISI
Desayuno. Nos dirigimos hacia Kazbegui a través de una impresionante vía a lo largo del río Térek. Kazbegui (Stepantsminda), la principal ciudad de la región. Desde Kazbegui, haremos una caminata de 1h30 (en total 3/4hrs de subida y bajada 7km 435m↓↑), a través de hermosos valles y bosques hasta Guergueti, iglesia de la Trinidad, situada a 2.170msnm. Si el tiempo lo permite se puede echar un vistazo a uno de los mayores glaciares del Cáucaso – Mt Kazbegui (5.047m). Tras esta visita, regreso a pie a Kazbegui y continuación a Tibilisi. En el camino pasaremos por el complejo arquitectónico de Ananuri y el depósito de agua de Jinvaly, de sorprendente belleza. Llegada a Tbilisi y alojamiento en el hotel Holiday Inn Express 3*. (D.-.-)
* Posibilidad de alquilar un coche 4x4 para subir a la Iglesia de la Trinidad con suplemento
06- TBILISI / SADAJLO (FRONTERA) / HAGHPAT / SAGHMOSAVANK /
YEREVAN- Armenia
Desayuno. Tras el desayuno, salida hacia la frontera de Georgia-Armenia. Encuentro en la frontera Sadajlo sobre las 10h00 y cambio de transporte y de guía. Salida hacia el Monasterio de Haghpat (976 d.C), el Complejo monástico más grande de Armenia Medieval, inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Construido a finales del s. X con algunas transformaciones en el XII y XIII. Un claro ejemplo de edificación estructural a partir de una cúpula central sustentada por cuatro gruesos pilares macizos, muy tradicionales en la arquitectura autóctona. En el ábside se conserva un fresco con la representación del Pantocrátor. La iglesia queda unida a través de un paisaje abovedado a una sala capitular, obra del s. XIII. Después nos dirigiremos hacia el Monasterio de Sagmosavank, también conocido como el monasterio de los Salmos, fundado en el s. XIII y situado en el impresionante cañón de Qasagh. Terminaremos en Yerevan donde nos alojaremos. Alojamiento en Yerevan en el hotel Ani Central Inn 3* u Orbeli 3*. (D.-.-)
07- EXC. ETCHMIADZIN & ZVARTNOTS
Desayuno. Recorrido por la ciudad de Yereván, fundada en el año 782 a.C., siendo así una de las ciudades más antiguas del mundo. El centro de Yereván fue dominado por enormes edificios de estilo soviético, pero actualmente la ciudad cuenta con muchos edificios de estilo moderno. Durante el tour veremos la Plaza de República que fue diseñada al estilo tradicional armenio e incluye la Casa del Gobierno, el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Oficina central de Correos y la Galería de Arte Nacional. Junto con los monumentos principales de la capital veremos la “Estatua de Gato”, del famoso escultor Fernando Botero, situada en el museo al aire libre y centro de arte moderno Cafesjian en el Complejo Cascade. Subiremos por la cascada para disfrutar de una vista panorámica de la ciudad así como la vista de la Ópera de Yereván. Después visitaremos el Parque Memorial de Tsitsernakaberd, dedicado a las víctimas del genocidio armenio, donde se encuentra el monumento y museo que lleva el mismo nombre. En 1995, un pequeño museo circular subterráneo fue abierto junto al monumento, donde se puede apreciar y aprender información básica de los hechos ocurridos en 1915. A continuación, salida hacia Echmiadzin, situada a solo 20km de la capital y conocida como el corazón de la iglesia armenia-gregoriana y considerada una de las primeras iglesias cristianas del mundo. Construida entre los años 301-303 d.C bajo el rey armenio Tiridates III y el primer católico de Armenia, San Gregorio el Iluminador. De regreso a la capital, visitaremos las ruinas del templo de Zvartnots, cuyo nombre significa “ángeles celestiales”. Este magnífico ejemplo de arquitectura del siglo VII está declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO. Regreso a la ciudad de Yerevan y alojamiento en el hotel Ani Central Inn 3* u Orbeli 3*. (D.-.-)
08- EXC. KHOR VIRAP & NORAVANK
Desayuno. Recorrido hacia el Monasterio de Khor Virap (301 d.C), a 45 km. de Yerevan, cuya importancia está conectada con Gregorio el Iluminador, que introdujo el cristianismo en Armenia. Uno de los destinos má emblemáticos de Armenia. Una obra maestra maravillosa situada en la cima de una colina, en el Valle de Ararat y un lugar de peregrinación que visitan cada año una gran cantidad de turistas y nativos. Parece un castillo donde todo el mundo tiene la oportunidad de sentarse y soñar mientras admiras la belleza de la iglesia y la vista panorámica sobre el Monte Ararat. Continuaremos el día con la visita al Monasterio de Noravank, un importante centro religioso y cultural del siglo XII. Situado a 122km de la capital, Noravank que significa “Nuevo Monasterio”, se encuentra en un entorno de impresionaste belleza natural, en una ubicación aislada y de difícil acceso. El monasterio está situado en un pintoresco desfiladero del afluente del río Arpá, sobre un acantilado rodeado por asombrosas formaciones rocosas rojas que destacan por su belleza y singularidad. En 1996, el monasterio de Noravank fue incluido en la lista provisional del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, reconociendo su importancia histórica y cultural. Regreso a la ciudad de Yerevan y alojamiento en el hotel Ani Central Inn 3* u Orbeli 3*. (D.-.-)
09- EXC. LAGO SEVAN & GARNI & GEGHARD
Desayuno. Salida por carretera a unos 60km al norte de Yerevan, donde se encuentra el Lago Sevan. Este enorme lago montañoso que ocupa un 5% del área de superficie de Armenia a unos 2000 msnm, es uno de los mayores lagos de agua dulce de la región. La belleza del paisaje y el agua cristalina son condiciones agradables para un excelente descanso. El monasterio de la península, Sevanavank, fundado en 9874 d.C., es el destino más popular y el más cercano para visitar. Salida hacia Garni, situada a unos 30km de Yereván, un pueblo famoso por su templo pagano, que fue construido en el siglo I d.C por el rey Tiridates I de Armenia y probablemente dedicado al dios helenístico Mitra. Este se levanta sobre una capa triangular, único ejemplo de la cultura pagana que sobrevivió en Armenia. Después de adoptar el cristianismo en el año 301, el templo pagano perdió su relevancia y la fortaleza d Garni se convirtió en la residencia de verano de los reyes armenios. Hoy en día cerca del templo se conservan las ruinas del palacio real y los baños, que presentan una impresionante obra de mosaico. Tras la visita, salida hacia el Monasterio de Geghard, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, una obra maestra insuperable de la arquitectura armenia del siglo XIII. Algunas de las iglesias del complejo están magistralmente talladas en una roca enorme, rodeada por acantilados. Debido a su construcción y acústica Geghardavank es el mejor lugar para cantar canciones espirituales. Regreso a la ciudad de Yerevan y alojamiento en el hotel Ani Central Inn 3* u Orbeli 3*. (D.-.-)
10- YEREVAN / ESPAÑA
Salida de madrugada hacia el aeropuerto de Yerevan para salir en vuelo con destino España vía puntos intermedios de conexión. Llegada y fin de nuestros servicios. (-.-.-)
Nota importante: todos los museos en Armenia cierran los lunes
PRE-EXT. OPCIONAL AZERBAIYAN 13Días
01- ESPAÑA / BAKU- Azerbaiyan
Salida en vuelo con destino Bakú, vía punto intermedio de conexión. Llegada de madrugada al aeropuerto Zvartnots y trámite de visado. Traslado al hotel. Alojamiento en el hotel City Park 4*. (-.-.-)
02- EXC. GOBUSTAN
Desayuno. Salida por la Costa del Mar Caspio hasta el desierto volcánico al sur de Bakú, en dirección a Gobustán, a 65km de Bakú, un museo al aire libre de pinturas rupestres de la Edad de Piedra y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que representan escenas de caza, animales, personas y barcos. El parque Nacional de Gobustán es un área protegida al suroeste de Bakú y con grabados rupestres descubiertos en los años treinta del siglo XX en la Reserva Natural. Mención especial se los dibujos realizados por el hombre de la Edad de piedra. A 12km de distancia podremos ver volcanes de lodo en merecen las cuevas formadas hace miles de años siendo el más antiguo de hace diez mil años en las que aparecen los dibujos realizados por el hombre de la Edad de piedra. A 12km de distancia podremos ver volcanes de lodo en un paisaje lunar (según condiciones de la carretera, solo se puede operar cuando los caminos se encuentran secos). Regreso a Bakú donde visitaremos el Callejón de los Mártires, con sus magníficas vistas sobre la Bahía de Bakú. Por la tarde visita a pie de Bakú incluyendo la ciudad medieval amurallada “Icheri Sheher”, con sus callejuelas estrechas, caravanserais históricos, mezquitas y el Palacio de los Shirvan Shas, Patrimonio de la Unesco. Este palacio de los gobernantes del Estado de Shirvan se encuentra en el punto más alto del casco antiguo. Fue la última residencia de los gobernantes del Estado de Shirvan. En los tiempos medievales, este estado era el más poderoso en Azerbaiyán. Además, visitaremos el símbolo de la ciudad: la Torre de la Doncella del s. XII y Patrimonio de la UNESCO (vista exterior). Regreso al hotel. Alojamiento en el hotel City Park 4*. (D.-.-)
03- EXC. ABSHERON
Desayuno. Salida para visitar la Península de Absheron, donde conoceremos Ateshgah el “templo de la llama eterna” (Patrimonio de la UNESCO), construido en el siglo XVIII para las oraciones de los Zoroastros que viajaban con las caravanas comerciales a través de Azerbaiyán. Este templo se encuentra a 30km del centro de Bakú en el suroeste del pueblo Surakhani en la península de Absheron. Después visitaremos la Montaña Ardiente Yanardag situada a 25km de la capital, en el pueblo Mehemmedli. Haremos una parada al lado del Centro Cultural de Heydar Aliyev para tomar una foto. Regreso a Bakú y tarde libre. Alojamiento en el hotel City Park 4*. (D.-.-)
04- BAKU / SHAMAJA / SHEKI
Desayuno. Salida hacia Sheki visitando en ruta el mausoleo Diri Baba en Maraza y la ciudad de Shamaji, antiguamente capital de Shirvan. Visitaremos la Mezquita del Viernes de Shemajá que se considera la primera mezquita en el Cáucaso después de la Mezquita del viernes de Derbent, que fue construida en 734. Llegada a Sheki y visita a pie del Palacio de Khan, el caravanserai y tiendas de artesanía local. El Sheki Khan Sara es una belleza de dos pisos y que sorprende por su magnífico interior y exterior. El palacio está ricamente pintado con dibujos anecdóticos que muestran escenas de caza y de guerra, así como mosaicos de vidrio de colores. También visitaremos un taller de Shebeke donde nos explicarán y organizarán una master-class sobre la producción de las famosas vidrieras que vemos en el palacio. Después nos dirigiremos a la aldea de Kish para visitar una iglesia de Albania de Cáucaso (la iglesia más antigua en el Cáucaso, que data del s. I). Se trata de un templo de arquitectura albanesa que se erige en lo alto de un promontorio, a las afueras de la localidad de Sheki. Alojamiento en el hotel Macara Sheki 4*. (D.A.-)
05- SHEKI / LAGODEJI (frontera) / REGION DE KAJETIA / TBILISI
Desayuno. Traslado a la frontera con Georgia. Encuentro sobre las 12h00 y cambio de vehículo y guía. Hoy exploraremos la parte más fértil y pintoresca de Georgia – Kajetia. Almuerzo tradicional georgiano …
* Este día se unirá con el previsto en el día 2 de la ruta base y se continuarán con las visitas programadas desde el almuerzo tradicional georgiano
CONTINUACION CON EL PROGRAMA BASE DESDE EL DIA 02 DE LA RUTA
(D) Desayunos, (A) Almuerzos, (C) Cenas